..:: AUDIOLOGOS EN MERIDA::..
Los Audiologos son médicos que se especializan en el estudio, diagnóstico y tratamiento de los trastornos del sistema auditivo, específicamente aquellos debidos a las enfermedades relacionadas con la falla de algunos de los elementos del sistema auditivo.

FONIATRÍA INTEGRAL DE VANGUARDIA
Dra Marisol López Cabrera
Foniatra
Instituto Nacional de Rehabilitación INR.
Certificada por el consejo Mexicano de Comunicación, Audiología, otoneurología y Foniatría.
Médico especialista en comunicación, Audiología y Foniatría. UNAM
Alta Especialidad en Métodos Especiales de Diagnóstico y Tratamiento en Foniatría.
Atención a niños y adultos.
Diagnóstico, tratamiento de los trastornos de:
- Deglución
- Voz y Habla
- Disfagia
- Disfonía
- Disartrias
- Tartamudez
- Labio y Paladar Hendido.
Clínica de Mérida, Calle 32 #242 Col. García Ginerés Mérida Yucatán.
Tel. (999) 942 1800 al 59 ext 1009.

Gabinete de Audiología, Foniatría y Otoneurología
Dra. Patricia Sauri Salazar
Ced. Esp.5088381
SERVICIOS:
- Consulta de Audiología (Sordera, acufeno/tinitus (zumbido de oídos)
- Consulta de Foniatría (Voz hablada y cantada, Lenguaje, Habla y Deglución)
- Consulta de Otoneurología (Trastornos de Equilibrio: Vértigo, Mareo, Inestabilidad o inseguridad al caminar)
- Estudios de gabinete: Audiometría, Tamiz Auditivo Neonatal, Timpanometría, Reflejos acústicos, Emisiones Otoacústicas,
- Videonistagmografía, Pruebas vestibulares, Potenciales Evocados Auditivos de Tallo Cerebral, Análisis Acústico de la Voz,
- Exploración clínica de las alteraciones de la Deglución.
- Prescripción de Auxiliares Auditivos
Atención a niños y adultos.
Clínica de Mérida C. 32 #242 Col. García Ginerés. Mérida Yuc.
Tel. (999) 942 1800 ext.1009
patricia_sauri@clinicademerida.com.mx
pattysauri@hotmail.com

TAMIZ AUDITIVO NEONATAL
En México nacen al año entre 2,000 y 6,000 niños y niñas con hipoacusia o sordera. La hipoacusia o sordera es la disminución del nivel auditivo por debajo de lo normal, se puede presentar a cualquier edad, incluso desde el nacimiento, puede ocasionar trastornos del...

DESEQUILIBRIO
Muchos sistemas del cuerpo, incluso los músculos, los huesos, las articulaciones, la visión, el órgano del equilibrio en el oído interno, los nervios, el corazón y los vasos sanguíneos, deben funcionar con normalidad para que puedas mantener el equilibrio. Cuando los...

VÉRTIGO
Se conoce como vértigo a la sensación subjetiva de movimiento, de giro del entorno o de uno mismo o de precipitación al vacío sin que exista realmente. Se acompaña normalmente de náuseas, pérdida del equilibrio (mareo) y sensación de desmayo inminente. El vértigo se...

ACÚFENOS
Los acúfenos son ruidos que se escuchan en el interior del oído y que no tienen su origen en el exterior. También se conocen como tinnitus. Lo habitual es que quien los sufre perciba zumbidos o pitidos. Es una dolencia que se investiga de manera exhaustiva, puesto que...

PÉRDIDA DE LA AUDICIÓN
La pérdida de la audición puede ocurrir cuando alguna de las partes del sistema auditivo no funciona de la manera normal. El oído externo consiste en: las orejas, llamadas también pabellón auditivo el canal auditivo el tímpano, a veces llamado membrana timpánica, que...

¿OTORRINO O AUDIÓLOGO?
La principal diferencia entre uno y otro es que el otorrino es un médico que cura las lesiones del oído, mientras que el audiólogo corrige las alteraciones relacionadas con la audición. El otorrino puede diagnosticar la pérdida de audición, e incluso hacer...

EL PROCESO FÍSICO DE LA AUDICIÓN
La audición es la percepción de las ondas sonoras que se desplazan por el espacio. Este proceso da inicio cuando un objeto o fuente sonora vibra, estas ondas se desplazan por el espacio hasta llegar a nuestro pabellón auricular u oreja, el cual es una estructura...

TIMPANOMETRÍA DEL OÍDO
La timpanometría se realiza para probar la condición del oído medio y la movilidad de la membrana timpánica y la cadena de huesecillos conductores del oído. No se trata exactamente de una prueba auditiva, sino de una medida de la transmisión a través del oído medio....

LOS NÓDULOS SON MÁS FRECUENTES EN LAS MUJERES ENTRE 20 Y 45 AÑOS
Los nódulos son pequeños engrosamientos organizados, benignos, que crecen generalmente en el tercio medio o anterior del borde libre de ambas cuerdas vocales como consecuencia del abuso de la voz, y son las lesiones orgánicas más frecuente de la laringe. Los...

EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO AUDITIVA
Al consultar al Audiólogo las evaluaciones auditivas que ayudan al especialista a determinar las causas de la pérdida de la audición, las alteraciones del equilibrio o los mareos, así como el tratamiento son: Evaluación audiológica integral. Este procedimiento...