Abusar de los audífonos puede dañar tus oídos. Pérdida de audición y acúfenos o tinnitus son algunas de las consecuencias de escuchar muy alta tu música o la radio con auriculares. Pero además del volumen, también influye cuánto tiempo los utilizas al cabo del día y...
El vértigo puede estar asociado con trastornos del oído interno; del nervio vestibular, el tronco cerebral; o de la corteza cerebral. Los signos y síntomas del vértigo posicional paroxístico benigno pueden ser los siguientes: Mareos Sensación de que tú o tu entorno...
Este examen evalúa su capacidad para escuchar sonidos. Los sonidos varían de acuerdo con el volumen o fuerza (intensidad) y con la velocidad de vibración de las ondas sonoras (tono). La audición se produce cuando las ondas sonoras estimulan los nervios del oído...
Oímos la voz porque las ondas sonoras que llegan a través del aire entran en el canal auditivo externo y hacen vibrar el tímpano, que transmite las vibraciones a una serie de huesecillos suspendidos en la cavidad del oído medio y cuya función es amplificar los sonidos...
Los bebés usan sus oídos para absorber todo tipo de información sobre el mundo que los rodea. La audición también les permite desarrollar el lenguaje y estimula el desarrollo de su cerebro. Es por esto que es esencial identificar y tratar cualquier problema de...
Inicialmente, la respuesta de tu bebé ante un sonido dependerá en parte de su temperamento. Algunos bebés parecen ser más sensibles; pueden reaccionar más a ruidos fuertes que los bebés con personalidades más tranquilas. También depende de lo que haya oído mientras...