La principal diferencia entre uno y otro es que el otorrino es un médico que cura las lesiones del oído, mientras que el audiólogo corrige las alteraciones relacionadas con la audición. El otorrino puede diagnosticar la pérdida de audición, e incluso hacer...
La audición es la percepción de las ondas sonoras que se desplazan por el espacio. Este proceso da inicio cuando un objeto o fuente sonora vibra, estas ondas se desplazan por el espacio hasta llegar a nuestro pabellón auricular u oreja, el cual es una estructura...
La timpanometría se realiza para probar la condición del oído medio y la movilidad de la membrana timpánica y la cadena de huesecillos conductores del oído. No se trata exactamente de una prueba auditiva, sino de una medida de la transmisión a través del oído medio....
Los nódulos son pequeños engrosamientos organizados, benignos, que crecen generalmente en el tercio medio o anterior del borde libre de ambas cuerdas vocales como consecuencia del abuso de la voz, y son las lesiones orgánicas más frecuente de la laringe. Los...
Al consultar al Audiólogo las evaluaciones auditivas que ayudan al especialista a determinar las causas de la pérdida de la audición, las alteraciones del equilibrio o los mareos, así como el tratamiento son: Evaluación audiológica integral. Este procedimiento...
La rehabilitación vestibular para la trastorno vestibular periférico unilateral para mejorar el vértigo, el equilibrio y la movilidad. Las personas con problemas vestibulares con frecuencia experimentan vértigo y dificultades visuales, del equilibrio o movilidad. Los...