..:: URÓLOGOS EN MERIDA::..
¿Que hace un Urólogo?
El Urologo se ocupan del estudio, diagnóstico y tratamiento de las patologías que afectan al aparato urinario, glándulas suprarrenales y retroperitoneo de ambos sexos y al aparato reproductor masculino sin límite de edad. La Urología NO atiende exclusivamente a pacientes masculinos. Las vías urinarias de las mujeres son parte de la especialidad del Urologo. Las partes que abarca riñones, ureteros, vejiga y uretra, es frecuente que problemas vaginales afecten la vejiga o la uretra que también es taendido por el Urólogo.
¿Que Urologo es el que necesito?
En esta pagina de Urologos en Mérida encontrará especialistas y la descripción de los padecimientos que atienden, su curriculum y demás información la podrá encontrar en sus paginas web o inclusive en sus enlaces a las redes sociales que ellos manejan, cabe mencionar que todos practican su profesión urólogo y que dedican su experiencia a ayudar pacientes masculinos y femeninos en la ciudad de Mérida Yucatán.
Si requiere mas información p ayuda para encontrar un especialista en urologia nos puede contactar:
Dr. Benilde J. Puerto C.
Urólogo pediátrico
C. 45 501 Por 60 y 62, Centro, 97000 Mérida, Yuc.
Citas: 999 928 5864
Dr. Hernández Hernández Moisés
Urólogo pediátrico
Centro Médico Metropolitano
Citas: 999 926 2745 y 999.926.2631
Dra. Teresa E. González Fuentes
Urólogo pediátrico
Complejo Altabrisa 1000enium
Citas: 999 518 8521 y 999 233 1446
Dr. José Luis Canto
Urólogo pediátrico
Centro Médico Pensiones
Citas: 999 115 5109
Dr. Carlos Reyes Ordaz Ortiz
Urólogo pediátrico
Star Médica Mérida
Citas: 999 459 3199
Dr. Marco Escalante Rodríguez
Urólogo pediátrico
CMA. Centro Médico de las Américas
Citas: 999 260 5318
Dr. César Briseño Navarrete
Urólogo pediátrico
Av. Itzáes 242, García Ginerés, 97070 Mérida, Yuc
Citas: 999 925 4954
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Cáncer de próstata
Introducción
La próstata es una glándula que se encuentra debajo de la vejiga de los hombres y produce el líquido para el semen. El cáncer de próstata es común en hombres de edad avanzada. Este tipo de cáncer es raro en hombres menores de 40 años. Los factores de riesgo de desarrollarlo incluyen: tener más de 65 años, historia familiar y ser afroamericano.
Los síntomas del cáncer de próstata pueden incluir:
- Problemas para orinar, como dolor, dificultad para iniciar o detener el flujo de orina o goteo
- Dolor en la parte baja de la espalda
- Dolor al eyacular
Para diagnosticar el cáncer de próstata, su doctor podría hacer un tacto rectal para buscar algún bulto o cualquier cosa fuera de lo normal. El doctor también podría pedirle realizar un análisis de sangre de antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés). Estos análisis también se realizan en los exámenes de detección de cáncer de próstata, los cuales intentan detectar el cáncer antes de que usted tenga síntomas. Si los resultados son anormales, usted puede necesitar otros exámenes como una ecografía, una resonancia magnética o una biopsia.
El tratamiento del cáncer de próstata suele depender de la etapa del cáncer. Esto se determina sabiendo cuán rápido el cáncer está creciendo y cuán diferente se ve el tejido alrededor de la glándula. Los hombres con este tipo de cáncer tienen varias opciones de tratamiento. El mejor para una persona puede no ser el mejor para otra. Estas opciones pueden incluir sólo una observación cuidadosa y vigilancia médica sin tratamiento, cirugía, radioterapia, terapia hormonal y quimioterapia. También puede ser una combinación de estas.
Infección en las vías urinarias
Una infección de las vías urinarias o IVU es una infección del tracto urinario. La infección puede ocurrir en diferentes puntos en el tracto urinario, que incluyen:
- Vejiga — Una infección en la vejiga también se denomina cistitis o infección vesical.
- Riñones — Una infección de uno o en los dos riñones se denomina pielonefritis o infección renal.
- Uréteres — Los conductos que llevan la orina desde cada riñón hasta la vejiga sólo en raras ocasiones son el único sitio de una infección.
- Uretra — Una infección del conducto que lleva la orina desde la vejiga hacia el exterior se denomina uretritis.
Causas
La mayoría de las IVU son causadas por bacterias que ingresan a la uretra y luego a la vejiga. La infección se desarrolla con mayor frecuencia en la vejiga, pero puede propagarse a los riñones. La mayoría de las veces, el cuerpo puede librarse de estas bacterias. Sin embargo, ciertas afecciones aumentan el riesgo de padecer IVU.
Las mujeres tienden a contraerlas con más frecuencia debido a que su uretra es más corta y está más cerca del ano que en los hombres. Debido a esto, las mujeres tienen mayor probabilidad de contraer una infección después de la actividad sexual o al usar un diafragma para el control de la natalidad. La menopausia también aumenta el riesgo de una IVU.
Los siguientes factores también incrementan sus probabilidades de tener una IVU:
- Diabetes
- Edad avanzada y enfermedades que afectan los hábitos de cuidados personales (como mal de Alzheimer y delirio)
- Problemas para vaciar completamente la vejiga
- Tener una sonda vesical
- Incontinencia intestinal
- Próstata agrandada, uretra estrecha o cualquier otro factor que bloquee el flujo de orina
- Cálculos renales
- Permanecer quieto (inmóvil) por un período de tiempo largo (por ejemplo, mientras se está recuperando de una fractura de cadera)
- Embarazo
- Cirugía u otro procedimiento en las vías urinarias
Síntomas
Los síntomas de una infección vesical incluyen:
- Orina turbia o con sangre que puede tener un olor fuerte o fétido (maloliente)
- Fiebre baja en algunas personas
- Dolor o ardor al orinar
- Presión o calambres en la parte inferior del abdomen o en la espalda baja
- Fuerte necesidad de orinar con frecuencia, incluso poco después de haber vaciado la vejiga
Si la infección se propaga a los riñones, los síntomas pueden incluir:
- Escalofríos y temblores o sudoración nocturna
- Fatiga y sensación de indisposición general
- Fiebre por encima de 101º F (38.3º C)
- Dolor de costado, en la espalda o la entrepierna (ingle)
- Piel ruborizada, enrojecida o caliente
- Cambios mentales o confusión (en personas mayores, estos síntomas a menudo son los únicos signos de una IVU)
- Náuseas y vómitos
- Dolor abdominal muy fuerte (algunas veces)
Qué tan seguido tienes sexo y otras preguntas para saber cuán «normal» es tu vida sexual

Hay que asumirlo: la sexualidad humana es complicada. Hay probablemente tantos «pecados» sexuales como sabores de comida. Y, al igual que nuestros gustos culinarios, nuestras preferencias varían de país a país, individuo a individuo y día a día.
Por esta razón, intentar describir la vida sexual «normal» es un poco tarea de locos. La variedad es tan grande que una sola estadística nunca va a capturar los sentimientos de mucha gente.
La BBC ha examinado los datos para intentar obtener una idea de la amplitud del espectro sexual: desde cuánto queremos tener sexo en realidad a lo que hacemos en verdad por debajo de las sábanas.
No hace falta decir que la tarea viene con advertencias. Las encuestas sobre comportamientos sexuales no son fiables: dado que hablar de sexo todavía puede ser un tabú, puede ser que los participantes no revelen toda la verdad o, al contrario, puede que sientan la necesidad de embellecer sus respuestas con bravuconería.
Las estadísticas no son la verdad absoluta, deberían leerse más bien como una indicación general, dada la evidencia disponible de las vidas sexuales en el siglo XXI.
Orientaciones
Es difícil poner un dato a las orientaciones sexuales: las estimaciones de la magnitud de la homosexualidad varían del 1% al 15% dependiendo a quién se pregunte, cómo se pregunte y si se examina la atracción, el comportamiento o la identidad.
Aun así, algunas encuestas recientes de todo el mundo sugieren que algunas personas carecen por completo de deseo sexual, lo cual no significa que nunca hayan tenido una relación.

Al igual que en el caso de otras orientaciones sexuales, la prevalencia exacta de esta carencia de deseo se desconoce (la mayoría apunta a un 1% de personas) pero existe un creciente movimiento de orgullo asexual para personas que carecen de deseo.
Fuente: Psychology and Sexuality
Con quién
Una idea equivocada existente es que la mayor parte del sexo casual se tiene con personas que acabamos de conocer.

En realidad, el sexo llega en muchos tipos de relaciones informales, y la relación de una noche entre dos personas que no se conocen es poco frecuente, como mostró una encuesta en Estados Unidos en 2009.
Aunque esto puede estar ligeramente sesgado en el caso de la gente más joven, adolescentes y veinteañeros, los datos no son tan distintos para aquellos que tienen hasta 60 años.
Fuente: Journal of Sexual Medicine
Frecuencia
Estos datos se basaron en una Encuesta Global sobre Sexo en Estados Unidos, que incluyó más de 50.000 participantes de más de 18 años.

Y aunque la frecuencia del sexo baja con la edad, no es tan baja como quizás te imaginas.
Una encuesta reciente entre personas mayores, con 70 años de media, encontró que al menos el 50% tenía sexo más de una vez al mes y el 11% disfrutaba del sexo todas las semanas.
Fuente: Social Indicators Research and Archives of Sexual Behaviour
Preferencias
Estos datos se basaron en una encuesta anónima de casi 2.000 personas de entre 18 y 59, en Estados Unidos, a los que se les preguntó sobre sus comportamientos y la última vez que tuvieron sexo.

Fuente: The Journal of Sexual Medicine
Cuánto dura
Aunque las mujeres lesbianas dicen tener sexo menos frecuentemente que los hombres homosexuales o las parejas heterosexuales, parece que en este casomenos es más, según una encuesta online en Canadá y Estados Unidos.

Fuente: Canadian Journal of Human Sexuality
Orgasmos fingidos
Se asume con frecuencia que solo las mujeres fingen el clímax, pero un estudio reciente en Estados Unidos encontró que un número relativamente importante dehombres también simularon haber tenido un orgasmo.

La razón, como es de esperar, es que no se sentían con ganas pero no querían enfadar a su pareja.
A pesar de que ellos mismo lo han fingido, solo el 20% de los hombres cree que sus parejas podrían hacer lo mismo.
Objetos rectales extraños o cosas encontradas en el ano de la gente
Dice un refrán que “cada quien puede hacer de su culo un candelero”. Pero si lo tomamos al pie de la letra, hay situaciones en que hacerlo te puede llevar a las urgencias de un hospital.
Cuando un área científica produce un amplio número de investigaciones es práctica habitual que se haga una revisión. Pues en ese punto se encuentra desde hace tiempo un sorprendente campo de la cirugía: el de la extracción de objetos instalados cómodamente –o no tanto– en el recto. En el lejano 1986 los cirujanos Busch y Starling publicaban en la revista Surgery Magazine la revisión Objetos rectales extraños. Y la investigación no se ha detenido pues en 2010 David M. Bunter publicaba otro en el mismo sentido.
En el de 1986 los médicos recogieron toda la evidencia diseminada por las revistas médicas desde los felices años 20 acerca de cuerpos extraños alojados en el trasero de las personas. En los 182 casos recopilados encontramos quelos objetos más recurrentes son las botellas (32) y dispositivos sexuales como vibradores y consoladores (38). Claro que la cosa empieza a ponerse interesante cuando aparecen cuchillos romos, picadores de hielo, sierras de joyero, destornilladores, pelotas –pero de tenis o béisbol– y todo tipo de vegetal con la forma adecuada… o no, porque también se encuentran peras y cebollas. También aparecen objetos que se han alojado allí pues el pobre interfecto se los ha tragado inconscientemente. En este caso los clásicos son trozos de madera y huesos de pollo, tal y como nos informaba en 1993 el Canadian Journal of Surgery.
Por supuesto, algunas de esas escabrosas situaciones tienen su gracia, como aquella de la que informó Vaman S. Diwan en noviembre de 1982 en la revistaAnnals of Emergency Medicine (ya el nombre de la revista tiene su gracia… anales). Un hombre de 54 años llegó a urgencias porque, según dijo a los médicos, dos días antes había estado bebiendo bourbon e “hizo algo” en su recto. Tras la radiografía todo quedó claro y luminoso: tenía una bombilla de 10los objetos más recurrentes son las botellas (32) y dispositivos sexuales como vibradores y consoladores (38). Claro que la cosa empieza a ponerse interesante cuando aparecen cuchillos romos, picadores de hielo, sierras de joyero, destornilladores, pelotas –pero de tenis o béisbol– y todo tipo de vegetal con la forma adecuada… o no, porque también se encuentran peras y cebollas. También aparecen objetos que se han alojado allí pues el pobre interfecto se los ha tragado inconscientemente. En este caso los clásicos son trozos de madera y huesos de pollo, tal y como nos informaba en 1993 el Canadian Journal of Surgery.
Por supuesto, algunas de esas escabrosas situaciones tienen su gracia, como aquella de la que informó Vaman S. Diwan en noviembre de 1982 en la revista Annals of Emergency Medicine (ya el nombre de la revista tiene su gracia… anales). Un hombre de 54 años llegó a urgencias porque, según dijo a los médicos, dos días antes había estado bebiendo bourbon e “hizo algo” en su recto. Tras la radiografía todo quedó claro y luminoso: tenía una bombilla de 100 W metida en el trasero. El buen hombre al final tuvo que confesar que estando de borrachera con sus colegas se había apostado 100 dólares a que podía meterse una bombilla por salva sea la parte. ¿Así a palo seco? No: usó como lubricante espuma de afeitar. El artículo describe la cuidadosa técnica que hubo de seguirse para sacarle tan frágil objeto sin destrozarle el recto.
Tipos de herpes
El herpes es una enfermedad de la piel, que se caracteriza por su aparición en diferentes partes el cuerpo, como labios, mejillas, órganos genitales o muslos, y de pequeñas ampollas que formancostras al romperse.
Está producido por virus, que pemanece latente en las células nerviosas y no se elimina por completo, dando lugar aenfermedades crónicas recurrentes, es decir, se alternan periodos de enfermedad con periodos inactivos.

Los herpes pueden estar producidos por estrés, cansancio, enfermedades infecciosas, dieta, alcohol, transplantes medulares o fiebre y cuando la enfermedad se encuentra visible, con aparición de costras o ampollas, el contagio es muy fácil, por lo que se debe de evitar el contacto físico. Aunque, hay que decir que es difícil la prevención en este tipo de enfermedades, ya que se puede producir el contagio, sin que el transmisor muestre signos visibles.
Son diversos los tipos de herpes que existen, pero pueden distinguirse:
1) Herpes labial
Está producido por el herpesvirus simple tipo 1; es una enfermedad crónica e infecciosa, producida por un virus que habita en los nervios faciales y que al activarse produce ampollas en labios, llagas en la zona de la boca, quedando afectados nariz, cara y orejas. Los besos, las caricias o el simple contacto con la piel son fuente de contagio.
2) Herpes genital
Se produce el contagio por vía sexual y está causada por el herpes virus simple tipo 1 y por el herpes virus simple tipo 2, siendo este último el causante del 90 % de las infecciones. En el hombre aparece en el pene, alrededores de éste y ano y en la mujer vagina, cuello del útero y ano; se forman granos, que se convierten en ampollas y que después pasan a ser costras.
Al principio, ocasionan picor y después se convierten en punzadas, que ocasionan dolor. Las relaciones sexuales son una de la principales vías de contagio, no sólo con la penetración vaginal, sino también con la penetracióna anal y el sexo oral.
3) Herpes zoster
Está causado por el virus de la varicela, aunque la enfermedad haya sido combatida en la infancia, permanece latente en la células nerviosas y aprovecha los momentos, en los cuales se encuentra bajo el sistema inmunitario, para realizar su ataque y reproducirse, como una gripe o un resfriado.
Todo lo que deberías saber sobre la alergia al látex
¿Cómo aparece? ¿Cuáles son los síntomas? ¿Qué debo hacer si soy alérgico al látex? Resolvemos las dudas más frecuentes.
El látex, goma o caucho se encuentra en muchos objetos de uso diario, como todo tipo de guantes, globos, juguetes, material sanitario, ropa interior, calzado y preservativos. Este material causa problemas frecuentemente en personal sanitario, de limpieza y restauración.
Cómo aparece la alergia al látex
No se nace con esta alergia, sino que aparece con el contacto reiterado con algo que contenga látex y puede tardar en aparecer meses o años. Sabemos que las personas que tengan otro tipo de alergia tienen más facilidad de padecerla.
En la piel puede aparecer urticaria inmediata, o bien, al cabo de unos días, pueden aparecer eczemas, necesitando en este caso un tiempo de contacto más prolongado.
En el aparato respiratorio pueden aparecer rinitis, conjuntivitis, asma, incluso anafilaxia con caída de tensión arterial. Se tiene que tener cuidado al inflar globos o inhalar el polvo que contienen algunos guantes en su interior.
Relaciones sexuales
Los síntomas en el pene durante el sexo con preservativo dependen del grado de sensibilización de la persona. Si el grado de alergia es muy grande, de un modo inmediato o a los pocos minutos, sentirá picor e inflamación del pene, incluso a veces aparecerán habones de urticaria por fuera de la región genital. Más rara sería una caída de tensión por shock anafiláctico. Si el grado de alergia es menor, la inflamación será menor y de un modo mas tardío.
En la vagina ocurriría lo mismo que hemos mencionado para el pene. Pero al tener la mucosa de la vagina más superficie de contacto con el preservativo, los síntomas podrían ser más fuertes y las reacciones a distancia como la urticaria o el shock más frecuentes.
Con la alergia al látex se deben evitar los preservativos de este material. Algunos han utilizado alguna crema barrera en la vagina con mal resultado. Otros, han hecho tratamiento previo, unas horas antes con antihistamínicos o con corticoides, con algún resultado si la alergia es poca, pero ante el inconveniente de la medicación lo mejor es evitar el preservativo.
¿Hay alimentos que no deben comer?
Sí, sobre todo los plátanos, castañas, kiwis y aguacates. También tendrán cuidado con albaricoques, melocotones, melones, piñas, tomates, cacahuetes e higos.
Eso sí, no todos los alérgicos tienen síntomas al comer estos alimentos, muchos pueden comer todo tipo de alimentos. Lo mejor es que consultes con tu médico.
Conclusión
La alergia al látex es más frecuente de lo que podríamos pensar. Para su estudio y tratamiento es importante que se acuda a un alergólogo que le podrá indicar una vacuna antialérgica en función de su profesión y aficiones u otro tipo de tratamiento.
Es importante realizar un tratamiento preventivo y eliminar ciertos objetos y alimentos. Los alérgicos deben aprender a reconocer objetos con látex para evitarlos. Siempre deberían identificarse cuando vayan a un centro sanitario e incluso disponer de una medalla o pulsera de advertencia. Si han padecido síntomas graves, su médico indicará una medicación de emergencia que deberían llevar consigo.
Herpes: la infección que sufren 3.700 millones de personas (y quizás tú)

No tiene cura, es muy contagioso y es un problema mundial cada vez mayor.
El virus del herpes se transmite tan fácilmente que ya hay más de 3.700 millones de personas menores de 50 años infectadas en todo el mundo, lo que equivale acasi dos tercios de la población global (el 67%).
La cifra corresponde a los afectados por el virus VHS-1, que causa principalmenteherpes labial u orolabial y «se transmite por contacto boca a boca y, en algunos casos, por contacto orogenital», según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Habría que añadir, además, a quienes tienen el VSH-2, que puede causar herpes genital y «se propaga durante las relaciones sexuales por contacto cutáneo».
En total, 417 millones de personas de entre 15 y 49 años en todo el mundo están infectadas por el VHS-2.
Infectados por el virus VHS-1 en el continente americano
Menores de 50 años
- 178 millones de mujeres El 49% de la población femenina.
- 142 millones de hombres El 39% de la población masculina.
Educación sexual
La OMS advierte que, a pesar del aumento de condiciones de higiene en países desarrollados, «cada vez hay más riesgo de que la población en edad adolescente contraiga el virus por contacto genital».
«El acceso a la educación y a la información sobre ambos tipos de virus es fundamental para proteger la salud de los jóvenes, antes de que sean sexualmente activos», explicó Marleen Temmermean, directora del Departamento de Salud Reproductiva e Investigación de la OMS.
«Los nuevos datos ponen de relieve la necesidad de que los países mejoren la elaboración de estadísticas sobre ambos tipos de herpes».
Pero ¿cuán grande es la cifra de afectados en el mundo?
Tan sólo en el continente americano, hay 178 millones de mujeres y 142 millones de hombres afectados por el virus VHS-1.
Aunque la cifra es alta, es menor que en otras regiones del mundo, especialmente si la comparamos con el Pacífico Occidental o con el Sureste Asiático.
Pero también es importante destacar que, por otro lado, el VHS-2 puede incrementar el riesgo de contraer y contagiar el HIV, el virus que causa el SIDA.
«El herpes genital es un gran problema mundial y para la persona afectada es una enfermedad muy dolorosa», explicaron fuentes de la OMS.
Infectados por el virus VHS-1 en el mundo
Menores de 50 años
América
178 millones de mujeres (49%), 142 millones de hombres (39%)
Europa
207 millones de mujeres (69/%), 355 millones de hombres (87%)
- África 350 millones de mujeres (87%), 355 millones de hombres (87%)
- Mediterráneo Oriental 188 millones de mujeres (75%), 202 millones de hombres (75%)
- Sureste Asiático 432 millones de mujeres (59%), 458 millones de hombres (73%)
- Pacífico Occidental488 millones de mujeres (74%), 521 millones de hombres (521 millones de hombres)
«Puede causar sufrimientos importantes y tener graves repercusiones en el bienestar social y psicológico del paciente».
Prevención

La OMS advierte que las personas afectadas por los VHS «no deben tener relaciones sexuales mientras presenten síntomas de herpes genital». y aconseja el uso «correcto y sistemático» de preservativos.
Además, se están realizando investigaciones para encontrar métodos preventivos más eficaces, «tales como vacunas o microbicidas tópicos».
En 2012 se publicaron nuevas estimaciones globales del número de infecciones y se darán a conocer nuevos casos de herpes neonatal a lo largo de este año.
«Necesitamos acelerar el desarrollo de vacunas contra el virus del herpes y, si se diseña un vacuna que además de prevenir el HSV-2 también prevenga el HSV-1, tendría beneficios de muy amplios», dijo Sami Gottlieb, médico de la OMS.
¿Cuál es la función de los riñones?
¿Cuál es la función de los riñones?
Los riñones, considerados como los principales químicos del organismo, tienen una función tanto excretora como reguladora. Excretan agua, pero también la conservan; eliminan a través de la orina todos los productos del desdoblamiento de los alimentos que pueden ser potencialmente nocivos, antes de que alcancen niveles tóxicos; devuelven a la sangre agua, glucosa, sal, potasio y otras muchas sustancias vitales en las proporciones adecuadas para mantener el medio interno estable a pesar de las variaciones de clima, dieta y otros factores externos.
Los riñones son un par de órganos del tamaño del puño de un niño y con forma de frijol que se encuentran en la parte posterior de la cavidad abdominal justo por encima de la cintura. Están irrigados por las arterias renales que se subdividen en ramas cada vez más delgadas hasta llegar a unas estructuras microscópicas llamadas nefronas, que son las unidades funcionales del riñón. Una parte de cada nefrona actúa como un filtro y hay alrededor de un millón de ellas en cada riñón.
Dentro de cada nefrona se separan las sustancias nocivas de las útiles. Los desechos son transportados a una cavidad en forma de embudo, la pelvis renal, de donde pasan a los uréteres, dos conductos largos que llegan a la vejiga. La mayor parte del filtrado ?el líquido que ha pasado a través de la nefrona? se reabsorbe en los capilares que contiene llevando una carga balanceada de compuestos útiles. Los riñones futran alrededor de 180 litros de líquido al día, de los cuales sólo se eliminan 1.5 litros en forma de orina.
Los riñones: purificadores de la sangre
Los riñones son un par de órganos que desempeñan una función básica para el organismo: recogen los productos de desecho de la sangre y regulan los fluidos internos y el contenido de sales. A pesar de ser tan pequeños, procesan y purifican toda la sangre cada 50 minutos; alrededor de 1 700 litros de sangre pasan por ellos al cabo del día. Aunque representan menos del 0.5% del peso corporal, contienen más de 2 millones de nefronas formadas por microscópicos filtros y túbulos que abarcarían más de 80 km si se extendieran uno a continuación del otro. Como los riñones son órganos vitales, si fallan tienen que ser sustituidos por un aparato de diálisis.
El sexo no aumenta riesgo de infarto, según expertos
Un grupo de expertos alemanes asegura que las relaciones sexuales no aumentan el riesgo de infarto cardíaco.
Los científicos de la Universidad de Ulm (Almania) incluso aseguran que los pacientes cardíacos pueden retomar su vida sexual sin problemas después de sufrir un infarto. Sobre esto se detalla que menos de la mitad de los hombres y menos de un tercio de las mujeres son asesorados sobre la vida sexual que pueden llevar tras un infarto, según el estudio publicado en el «Journal of the American College of Cardiology».
«Es importante asegurarles a estos pacientes que no deben preocuparse y que pueden seguir con su vida sexual normal», dijo Dietrich Rothenbacher, quien dirigió el estudio médico.
Para sacar sus conclusiones, los expertos observaron durante diez años a 536 pacientes de entre 30 y 70 años. Los participantes dieron datos sobre su vida sexual durante los primeros 12 meses anteriores al infarto. Más de la mitad de ellos dijeron que tenían relaciones sexuales por lo menos una vez por semana y un 15% se declaró abstinente.
Los pacientes fueron exhortados a decir cuándo fue la última vez que tuvieron sexo antes del infarto. Tres indicaron que en la hora que precedió al infarto y casi 80% más de 24 horas antes.
Un centenar de los más de 500 pacientes volvieron a sufrir un infarto cardíaco, una apoplejía u otro accidente cardiovascular en los diez años siguientes. Sin embargo, la frecuencia de su actividad sexual no influyó el riesgo de forma negativa.
«La actividad sexual es segura e importante para la psiquis y para la relación», agregó Rothenbacher. (I)
Los secretos de tu orina

Hablemos de hacer pipí.
No es el tema más elegante para tratar pero no se puede negar que forma parte de nuestras vidas y resulta interesante enterarse de algunos detalles sobre qué pasa antes de que la orina salga de nuestro cuerpo.
Así que empecemos por el lugar en el que la producimos: los riñones.
En los seres humanos tienen aproximadamente el tamaño de un puño, son de color rojo oscuro y están a ambos lados de la columna, un poco más abajo que la cintura.
Una de sus funciones principales es regular el volumen y la composición de los fluidos del cuerpo.

Para ello, filtran grandes volúmenes de plasma: por los riñones pasan entre 1.000 y 1.500 mililitros de sangre por minuto.
Tras reabsorber la mayoría de lo que es filtrado, queda esa solución concentrada de desechos metabólicos que conocemos como orina, la cual debe ser eliminada.
En otras palabras, trabajan duro para deshacerse de los desechos o toxinas, y para retener el agua que necesitas para que tu cuerpo funcione.
La orina es la mezcla de esas toxinas y el agua sobrante.
Cuando terminan su trabajo, entra a escena la otra protagonista de esta historia: la vejiga.
¡A punto de estallar!
Las vejigas tienen una enorme capacidad para estirarse.
Mira cómo lo hace ésta, que es de un cerdo:

- Empieza con el tamaño y la forma de una pera.
- A medida que se llena, las fibras de la superficie se dilatan.
- La presión aumenta constantemente…
- Hasta que los sensores te avisan que tienes que ir al baño.
¿Por qué la orina es de diferentes colores?
Lo que comes y tomas puede cambiar el color de tu orina o, a veces, indicar que no estás muy bien.

Rosa/Roja
La orina rosa o roja puede inquietarte pero la razón más probable es que comiste algo de color rojo fuerte, como remolacha o agrás, de manera que no te preocupes.
Sin embargo, la otra cosa que puede teñir tu orina de ese color es la sangre. En la mayoría de los casos, tampoco hay razón para alarmarse, pero es mejor consultar a alguien, especialmente si dura más de un día y si te duele hacer pipí.
Amarillo claro
¡Este es el color perfecto!
El color amarillo lo da el ácido úrico. Pero entre más oscura sea tu orina, más ácido úrico hay. Por eso un amarillo claro es el color indicado.
Blanco o transparente

Si tu orina es muy pálida o no tiene ningún color, puede ser que hayas tomado demasiada agua.
En casos extremos, tomar mucha agua puede ser malo, pues se lleva con ella cosas importantes que el cuerpo necesita, como la sal.
Amarillo oscuro/naranja
Si tu orina tiene un color más parecido al de la miel, es una señal de que no has tomado suficientes líquidos.
Entre más oscura, más alto el contenido de ácido úrico, y eso no es bueno, así que debes tomar más agua.
Verde
Esto puede ser el resultado del tipo de alimentos que has comido.
En algunas personas, los espárragos hacen que la orina se torne verde y que tenga un olor fuerte.
La otra cosa que puede hacer que tu pipí sea verde, o que se vuelva turbia, es una infección.
Además, puede arder cuando vas al baño.
Normalmente, esto es una señal de que algo no está bien y hay que revisarlo.
Espumosa
Si tu orina hace espuma como una soda cuando cae en el inodoro, es probable que estés orinando muy rápido, o que haya algún detergente en el agua.
Pero si siempre es gaseosa y espumosa, ve al doctor, pues puedes tener algún problema con los riñones.
¿Estás que te mueres por ir al baño?

¿Cuántas veces al día es normal hacer pipí?
Tres veces o menos
Esto es poco y significa que probablemente no estás tomando suficientes líquidos durante el día, especialmente si tu orina está muy oscura.
Cuatro a ocho veces al día
Esto es normal y muestra que probablemente estás tomando la cantidad correcta de fluidos.
Más de nueve veces
Esto es más de lo normal, pero si estás tomando mucho, tendrás que deshacerte de mucha agua. Si no estás tomando mucho, es mejor que vayas al doctor.
