¿Qué trata un foniatra?

¿Qué trata un foniatra?

Entre las disfunciones que trata un foniatra se encuentran: Afasia: Disminución de la capacidad para entender o producir el lenguaje. Disartria: Se produce cuando la voz es forzada o existe una articulación defectuosa de los fonemas. Afonía: Ausencia de voz o...
La enfermedad de Ménière: ¿En qué consiste?

La enfermedad de Ménière: ¿En qué consiste?

La Enfermedad de Ménière es una enfermedad complicada y muy frustrante para todo aquel que la padece. Se trata de un problema que afecta a la vida cotidiana a las personas que la sufren, y además, sus crisis aparecen de manera repentina y sus síntomas consiguen...
Clasificación y diagnóstico de la hipoacusia

Clasificación y diagnóstico de la hipoacusia

¿Qué es la hipoacusia? La hipoacusia (vulgarmente llamada sordera) es la disminución de la audición por debajo de los valores normales que situamos al hacer una audiometría tonal liminar (la prueba que realizamos habitualmente, por ejemplo al obtener la renovación del...
Clasificación y diagnóstico de la hipoacusia

Barotrauma del oído interno en el buceo

Actualmente, el buceo se utiliza con fines recreativos, comerciales, militares, de construcción subacuática, en la industria petrolera, con fines arqueológicos, en el estudio científico de la vida marina, etc. El número de buceadores está creciendo a nivel mundial. Se...
Me quedo sin voz con frecuencia: afonía y disfonía

Me quedo sin voz con frecuencia: afonía y disfonía

Una alteración en la intensidad, el timbre y/o el tono de la voz, ya sea ocasionado por un trastorno funcional o por una alteración orgánica de la laringe, es conocida como disfonía. En  los casos en los que la voz se acaba por completo, se habla de afonía.  ...