En primer lugar es importante que la mujer escoja un médico con el que pueda hablar con confianza de ciertos temas delicados, como el sexo, el control de la natalidad y el embarazo. La evaluación ginecológica comienza con una serie de preguntas (historia...
Los miomas (también llamados fibromas) son tumores benignos de la capa muscular del útero. Esta capa es la más externa de las dos que hay en la matriz y es la responsable de las contracciones durante el parto. Son tumores muy frecuentes y se calcula que están...
En la primera evaluación de la recién nacida los ginecólogos pueden detectar tempranamente un himen perforado, que es una de las consultas más frecuentes y tardías. Otra malformación congénita que es identificada por la ginecología infanto-juvenil son los tabiques...
Según los especialistas en Ginecología y Obstetricia, la endometriosis es una enfermedad benigna en la que el tejido que normalmente está dentro de la cavidad uterina y que se llama endometrio crece fuera del útero (o matriz). El tejido cuando crece dentro del útero...
El Síndrome de ovario poliquístico es un síndrome endocrino-metabólico, cuya definición ha variado muchas veces a lo largo del tiempo debido a su complejidad. Se acepta que una paciente tiene un síndrome de ovario poliquísitco cuando cumple dos de los tres siguientes...
Por osteoporosis se entiende la disminución de masa ósea y alteración del micro arquitectura, dando lugar a un aumento de la fragilidad ósea, conllevando un aumento del riesgo de fractura por acciones insuficientes o traumatismos mínimos para fracturar un hueso...