No todas las personas con cáncer tienen dolor oncológico, pero algunas sí. Si tienes cáncer que se ha expandido o ha vuelto a aparecer, tus probabilidades de sentir dolor son mayores. El dolor oncológico adopta diversas formas. Puede ser un dolor sordo, intenso, agudo...
Los pacientes hospitalizados cuya muerte es inminente, los cuidados paliativos pueden aliviar los síntomas molestos y perturbadores, que son comunes durante los últimos días o semanas de vida. el tratamiento para algunos síntomas molestos, como: dolor, disnea, tos,...
Unidades especializadas en la prevención, diagnóstico y tratamiento del dolor., con más patología asociada y con más dolor crónico refractario a los tratamientos convencionales. Es habitual que el paciente que ha estado tratado con diversos tratamientos médicos sin...
La parte inferior de la espalda es una estructura intrincada, de elementos interconectados y superpuestos: Tendones, músculos y otras partes blandas. Raíces nerviosas y nervios altamente sensibles que van de la parte inferior de la espalda a las piernas y los pies....
El virus herpes zoster recibe este nombre, porque es el agente responsable tanto de la varicela como del herpes zoster. Generalmente el primer contacto con el virus lo tenemos en la infancia y se manifiesta clínicamente como una varicela. Pasada esta infección, el...
El dolor crónico tiene un tratamiento farmacológico que permite controlar en cierta medida su intensidad y periodicidad. Existe un protocolo específico para su tratamiento, en el que se contemplan tres tipos de medicamentos que se utilizan de forma escalonada en la...